lunes, 28 de agosto de 2017

BIENVENIDOS AL CICLO ESCOLAR 2017-2018 DE LA ASIGNATURA DE GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO



       Buenas noches señores padres de familia y alumnos; este blog se encuentra a su disposición y tiene la finalidad de ser un apoyo extra escolar, donde el padre y el alumno podrá acceder a materiales, actividades, tareas que son solicitadas por lo menos dos días antes de que se vayan a utilizar; cabe aclarar que todas las actividades se solicitan en la clase y el blog solo es un apoyo para ustedes padres de familia y alumnos.

     También a continuación dejo mi correo solo para casos sumamente urgentes.

geografía_128@hotmail.com


A continuación solicito que su hijo (a) imprima el siguiente material para trabajar con el la siguiente semana. gracias por su atención y quedo a sus ordenes.


Caso: El maíz.

     El estado de Chiapas es uno de los principales productores de maíz en México, pero al mismo tiempo, es una de las entidades federativas que presenta los índices más altos de pobreza. Esta situación ha llevado a numerosos campesinos a abrir nuevas tierras al cultivo en el corazón de la selva. Sin embargo, las técnicas utilizadas llevan a que la tierra se desgaste rápidamente y pronto sea necesario tumbar y quemar más zonas selváticas. El resultado, el deterioro del ambiente y la continuación de las desigualdades socioeconómicas en el estado.
     A ello se agrega que algunas ciudades, como Tuxtla Gutiérrez, se encuentran en proceso de expansión, hacia zonas donde tradicionalmente se practicaba la agricultura, de manera que donde anteriormente se sembraba maíz, ahora se levantan casas y edificios.
      Los gobiernos estatales y nacionales han puesto en práctica diversos proyectos para resolver la problemática de Chiapas, entre las que se encuentran la localización y tratamiento de las zonas selváticas afectadas y la introducción de nuevas variedades de maíz.
     El maíz es la principal fuente de alimento de las poblaciones rurales de Chiapas, pero al mismo tiempo la expansión de su cultivo en la selva y la pérdida de terrenos agrícolas a causa de la urbanización, tiene un impacto negativo en el ambiente, en tanto que las condiciones socioeconómicas de la población no parecen mejorar.




miércoles, 1 de febrero de 2017

Mapa mental (todos los grupos)

¡Buenas noches!
     Orientaciones para la elaboración del mapa mental solicitado en  este bloque:

Aprendizaje esperado:

• Analiza problemas sociales de la población en el mundo y en México.

Contenidos:

  • Pobreza y marginación de la población en el mundo y en México.
  • Desnutrición y hambre de la población en el mundo y en México.
  • Discriminación e injusticia social en el mundo y en México.
1.- Realiza la lectura de estos contenidos en tu libro, identifica ideas principales y secundarias e inicia la elaboración de tu mapa mental. (recuerda que en el centro del mapa debes poner el aprendizaje y lo marcado en amarillo son los conceptos y contenidos que debes trabajar).

Fecha de entrega: 1° A,B,E,I el día 7 de febrero y para los grupos 
C,D,F,J  el día 8 de febrero.

Nota: debe estar pegado en la libreta en una o varias hojas, también lo puedes hacer en la computadora si consideras que se te facilita el trabajo.

RECOMENDACIONES PARA ELABORAR UN MAPA MENTAL.
Comienza a mapear tu lectura.

  1. Subraya palabras claves.
  2. Cópialas en una hoja aparte.
  3. Asocia palabras con imágenes.
  4. Redacta y empieza a mapear.


miércoles, 18 de enero de 2017

Solicitud de materiales para trabajar el siguiente contenido.



¡Buenas tardes padres de familia y alumnos!

    Como anteriormente había comentado, en este bloque no hay tareas, solo actividades en clase que se supervisan todos los días.

Para estas actividades los jóvenes deben llevar algunos materiales, los cuales se solicitan en clase y se anotan en el blog por si tienen duda los jóvenes o ustedes.


Tema: Distribución de la población en el mundo. Población absoluta y densidad de población.
Materiales:

  • Impresión de dos tablas con datos estadísticos, de México y de los continentes (solicitada con anterioridad).
  • Un mapa de México con división política y con nombres tamaño carta.
  • un planisferio tamaño carta con división política y con nombres.
  • colores y pegamento.

Características sociales, culturales y económicas del medio rural y urbano en el mundo
y en México.

Materiales:
  • 3 revistas que puedan recortar, tijeras, pegamento y 3 hojas blancas o de colores.
  • Contorno de imágenes que puedan rellenar con recortes, para realizar mini collage.
  • Contornos de imágenes de las siguientes características:


  1.  Actividades económicas de zona rural y urbana.
  2.  Vestimenta de zona rural y urbana.
  3.  Alimentación.
  4.  Costumbres y tradiciones.
  5.  Medios de transporte y comunicación.
  6.  Música
  7.  Juegos, juguetes
  8.  Deportes

Esta es un dibujo con solo el contornos de imagen, que representa el  medio rural.  (transporte y comunicación). puedes elegir cualquier imagen que represente las características antes señaladas.

Nota: no se podrán utilizar láminas con imágenes, ni dibujos o imágenes impresas del internet solo revistas.

domingo, 15 de enero de 2017

Tablas de densidad de población.

¡Buenos días!

Se les informa que en este bloque  no se solicitaran tareas, pero si tendrán que imprimir materiales para trabajar en el salón de clases.

!Favor de imprimir todos los grupos de primer grado y llevar calculadora! No celular.


Clave
Entidad federativa
Superficie Km2(1)
Población total (2010)(2)
Densidad de población o población relativa
1
Aguascalientes
5 625
1 184 996

2
Baja California
71 546
3 155 070

3
Baja California Sur
73 943
637 026

4
Campeche
57 727
822 441

5
Coahuila de Zaragoza
151 445
2 748 391

6
Colima
5 627
650 555

7
Chiapas
73 681
4 796 580

8
Chihuahua
247 487
3 406 465

9
Distrito Federal(a)
1 484
8 851 080

10
Durango
123 367
1 632 934

11
Guanajuato
30 621
5 486 372

12
Guerrero
63 618
3 388 768

13
Hidalgo
20 856
2 665 018

14
Jalisco
78 630
7 350 682

15
México
22 333
15 175 862

16
Michoacán de Ocampo
58 667
4 351 037

17
Morelos
4 892
1 777 227

18
Nayarit
27 862
1 084 979

19
Nuevo León
64 203
4 653 458

20
Oaxaca
93 343
3 801 962

21
Puebla
34 251
5 779 829

22
Querétaro Arteaga
11 658
1 827 937

23
Quintana Roo
42 535(b)(c)
1 325 578

24
San Luis Potosí
61 165
2 585 518

25
Sinaloa
57 331
2 767 761

26
Sonora
179 516
2 662 480

27
Tabasco
24 747
2 238 603

28
Tamaulipas
80 148
3 268 554

29
Tlaxcala
3 997
1 169 936

30
Veracruz de Ignacio de la Llave
71 856
7 643 194

31
Yucatán
39 671
1 955 577

32
Zacatecas
75 416
1 490 668


República Mexicana
1 959 248(d)
112 336



Continente
Superficie (miles de Km2)
No. De habitantes (en millones)
 DENSIDAD DE POBLACIÓN
África
30 310
945.00

América
42 101
913.00

Asia
44 080
3 995.70

Europa
10 171
727.70

Oceanía
8 935
33.90

Antártida
13 820
-

Total mundial
149 417
6 615.30


lunes, 12 de diciembre de 2016

Información para padres de familia de los grupos A, B, C, D, E, F.

Señores padres de familia, ¡Buenas tardes!

     Se informa que debido a diferentes circunstancias, no fué posible terminar las actividades programadas para este bimestre, por lo tanto se solicita de manera respetuosa, la  autorización para que su hijo (a) asista  a la escuela el próximo sábado 17, con horario de 7:00 a 10:40 am,   ya que por motivos diversos no fue posible concluir las exposiciones en la asignatura de geografía.
     Por tal motivo pongo a consideración este permiso, esto es, solo para los alumnos que no han pasado a exponer o para aquellos jóvenes que se les está dando una segunda oportunidad y que no deseen presentar examen como tercera opción. La exposición corresponde a la calificación  que se asignará al segundo bimestre.
Es importante comentar que para que se le permita a su hijo  ingresar a la institución éste deberá venir con el uniforme del diario o deportivo y con su credencial.
     Clarificando…la salida será a las 10: 40 y su hijo permanecerá dentro de la institución hasta que sea la hora de salida, si por algún motivo desea salir antes, solo será siempre y cuando el padre o tutor venga por él.
     Agradeciendo de antemano su confianza y apoyo, quedo de usted como su atenta y segura servidora.


P.D. En la parte inferior se manda de manera escrita la autorización, la cual deberá traer su hijo firmada por usted. (FAVOR DE IMPRIMIR Y FIRMAR).




Xalapa, Ver., a 12 de Diciembre del 2016.


                                  ESCUELA SECUNDARIA TÈCNICA INDUSTRIAL NO. 128.
A U T O R I Z A C I Ò N.

    La C. profesora Gladys Mónica Fernández Vázquez, profesora de la asignatura de Geografía de México y del Mundo, solicita de manera  atenta y respetuosa al Sr. (a) _________________________
_________________________________________________________________ la  autorización para que su hijo(a):_______________________________________________________________del primer grado grupo _____,asista el día sábado 17 de diciembre, con horario de 7:00 a 10:40 a la institución para concluir las actividades planeadas en este segundo bimestre.
Agradeciendo de antemano su apoyo y consideración quedo de usted como su atenta y segura servidora.

                       Si autorizo                                                                           No autorizo                                                                                                          
                                                                                        
  _____________________________                                           _________________________                                                                            
    Nombre y firma del padre o tutor                                               Nombre y firma del padre o tutor