¡Buenos días!
Señores padres de familia y alumnos, se les recuerda que está por concluir el primer bimestre en la asignatura de geografía de México y del Mundo, por tal motivo considero importante recordar algunos puntos:
1.- Los rasgos de evaluación son 70% productos de clase y 30% examen.
2.- El examen está marcado con fecha 19 de Octubre.
3.- Es importante que constantemente revise la libreta de su hijo y verifique que todos los temas
tengan título y fecha, para que el alumno identifique que contenidos va a estudiar.
4.- A cada alumno al momento de revisar se le hacen observaciones o recomendaciones de lo que
realizaron de manera incorrecta, es importante que el alumno corrija la actividad para que
mentalmente pueda corregir el aprendizaje (supervisar que lo haga).
5.- Al finalizar el bloque se realiza un repaso; y los contenidos a estudiar son los vistos en clases, así
que el joven puede estudiar de su libreta o del libro.
6.- Si desea un temario, este es el índice del bloque 1 que se encuentra en su libro.
7.- Una semana antes del examen, los alumnos que no entregaron actividades en tiempo y forma podrán entregarlas con un menor valor al puntaje otorgado en cada producto. (siempre y cuando los tiempos sean suficientes).
Nota: Por favor copiar, pegar e imprimir los materiales que se utilizaran para finalizar los contenidos de este bloque. (si no le es posible imprimir, su hijo puede fotocopiar con tiempo de algún compañero, escribirlo a mano o encontrar la solucion que más le sea conveniente).
1.- Actividad de coordenadas geográficas y cuestionario de husos
horarios.
Tema a trabajar: importancia y utilidad de los husos horarios y Localización de lugares y zonas
horarias en mapas.
Coordenadas geográficas.
PAÌS                                                        HEMISFERIOS.
AUSTRALIA                   _________________Y___________________
BRASIL                          _________________Y___________________
MONGOLIA                   _________________Y___________________
ESPAÑA                         _________________Y___________________
MÉXICO     
                   _________________Y___________________
ARGENTINA                 
_________________Y___________________
JAPON                           _________________Y___________________
ALASKA                         _________________Y___________________
FRANCIA                       _________________Y___________________
MADAGASCAR _________________Y___________________
MADAGASCAR _________________Y___________________
TIEMPO 5 min.
ACTIVIDAD 2: 
Localiza en la cuadricula las siguientes
coordenadas:
1.- LATITUD NORTE A LOS 45º, LONGITUD OESTE
A LOS 60º
2.- LATITUD SUR A LOS 75º, LONGITUD
PONIENTE A LOS 135º
3.- LATITUD AUSTRAL A LOS 15º, LONGITUD
ORIENTE  45º
4.- LATITUD SEPTENTRIONAL A LOS 30º,
LONGITUD OCCIDENTAL A LOS 90º
5.- LATITUD BOREAL A LOS 90º, LONGITUD ESTE
A LOS 90º
6.- LATITUD SUR A LOS 15º. LONGITUD
SALIENTE A LOS 120º
LATITUD SUR A LOS 75º (ABAJO), LATITUD SUR
45ª (ARRIBA)  Y LONGITUD ESTE A LOS 165º
(DERECHA), LONGITUD ESTE A LOS 120º (IZQUIERDA)
TIEMPO: 20 min.
Cuestionario de Husos horarios.
¿Un
grado a cuantos minutos, grados y kilómetros
equivalen?_________________________.
Instrucciones:
Después de leer el tema observa y responde lo que se te solicita.
1.-
Los husos horarios son consecuencia del movimiento
de:____________________________
2.-
Para tomar la hora de cada lugar se toma en cuenta el paso de un meridiano
frente al:______
3.-
El número total de husos horarios____________________________________________
4.-
El ancho en grados de cada huso horario es_____________________________________
5.-
Cada huso horario equivale en tiempo a________________________________________
6.-
Hacia que hemisferio se aumentan horas_______________________________________
7.-
Hacia que hemisferio se disminuyen horas______________________________________
8.-
Husos horarios en los que se extiende México___________________________________
9.-
¿Cuantas horas hay de diferencia del huso horario 0° al huso horario 90°? (hora
del edo. de Veracruz) ____________________
10.-
¿Por qué lugares pasa la línea internacional del
tiempo?___________________________
11.-
¿Para qué sirve la línea internacional del tiempo?
_______________________________
Reflexión:
Existe alguna manera de retroceder el tiempo_____________________________
¡Sabías
que! Existen 111 kilómetros entre grado y grado.
El
canadiense Fleming fue el que propuso dividir la tierra para explicar la
diferencia de horas.
Cuestionamientos:
Estás en Nueva Orleans y son las 14:00 horas ¿Qué hora es en México?_______________
¿Cuántas
horas hay de diferencia del huso horario 90° de México a Sídney,
Australia?______
Son
las 9:00 y estas en Yucatán, ¿Qué hora es en Baja
California?_____________________
Tus
papas se fueron de vacaciones a Pekín, en Veracruz son las 15:00 horas y llamas
para felicitar a tu mamá por ser su cumpleaños; ¿A qué hora está recibiendo
ella la llamada?
2.- Material de Proyecciones cartográficas
Temas a trabajar: principales proyecciones cartográficas:cilíndricas, cónicas y acimutales.
• Utilidad de las proyecciones de Mercator, Peters y Robinson.
• Implicaciones de la representación del mundo en mapas de Mercator, Peters y Robinson.
3.- Recomendaciones para elaborar un mapa mental y Lista de
cotejo.
Tema a trabajar: • Imágenes de satélite, Sistema de Posicionamiento Global y Sistemas de
Información Geográfica.
• Elementos del espacio geográfico en imágenes de satélite, Sistema de Posicionamiento
Global y Sistemas de Información Geográfica: ciudades, tierras agrícolas, zonas forestales
y vías de comunicación, entre otras.
• Utilidad de la información geográfica de imágenes de satélite, Sistema de Posicionamiento
Global y Sistemas de Información Geográfica para el conocimiento geográfico.
| 
LISTA DE
  COTEJO   MAPA MENTAL | 
| 
Nombre del
  alumno (s) _________________________________________Grado y Gpo._________ | ||
| 
PROCEDIMIENTO | 
SI(1) | 
NO(0) | 
| 
1.-  ¿En el centro anotó y dibujó el tema
  principal? |  |  | 
| 
2.-  ¿Del centro irradian todas las ideas? |  |  | 
| 
3.-  ¿Inicia el tema siguiendo la dirección de
  las manecillas del reloj? |  |  | 
| 
4.-
  ¿Usa líneas curvas, formas redondas, nubes, ramas,  flechas, etc. para conectar las ideas? |  |  | 
| 
5.-  ¿Utiliza el rojo, rosa mexicano, anaranjado
  y amarillo en el centro del mapa mental? |  |  | 
| 
6.-  ¿Asocia palabras con imágenes? |  |  | 
| 
7.-  ¿Creo signos, símbolos, dibujos, códigos
  personales y abreviaturas? |  |  | 
| 
8.-
  ¿Usa azul, verde y morado para las ramas que conectan las ideas? |  |  | 
| 
9.-
  ¿El mapa expresa creatividad? |  |  | 
| 
10.-
  ¿El mapa está hecho con calidad? |  |  | 
| 
11.-
  ¿Entregó en la fecha acordada? |  |  | 
| 
CONTENIDO |  |  | 
| 
12.-
  ¿El mapa aborda el tema de análisis? |  |  | 
| 
13.-
  ¿Identifico ideas principales y secundarias? |  |  | 
| 
14.-
  ¿Ordeno la información? |  |  | 
| 
15.-
  ¿los dibujos expresan de manera clara los conceptos? |  |  | 
| 
16.-
  ¿La información demuestra comprensión del tema? |  |  | 
!Saludos¡


 
 
 
