lunes, 28 de abril de 2014

IDH (Indice de Desarrollo Humano)

¡Hola! les publico dos tablas que deben imprimir para poder trabajar el siguiente tema.

IDH EN MÉXICO POR ESTADO. 2010

ENTIDAD
IDH
ENTIDAD
IDH
0.9099
Edo. México
0.8113
0.8713
0.8111
0.8553
San Luis Potosí
0.8058
0.8549
0.8012
0.8544
0.8001
0.8496
0.7992
0.8486
0.7938
0.8441
0.7931
0.8433
Puebla
0.7929
0.8419
0.7838
0.8372
0.7754
0.8328
0.7746
0.8254
0.7596
Jalisco
0.8224
0.7531
0.8211
0.7513
0.8196
0.7336















  LA DESIGUALDAD ECONÓMICAMENTE. DIFERENCIA EN EL IDH
   EN PAÍSES CENTRALES, SEMIPERIFÉRICAS Y PERIFÉRICOS.
                                   AÑO 2010-2011
POSICION MUNDIAL
PAIS
PIB
POR PERSONA EN DOLARES
AÑOS PROMEDIO DE INSTRUCCIÓN

ESPERANZA DE VIDA
IDH
DESARROLLO HUMANO MUY ALTO (CENTRALES)
1
NORUEGA
58 810
12.6
81
0.938
2
AUSTRALIA
38 692
12.0
81.9
0.937
4
ESTADOS UNIDOS
47 094
12.4
79.6
0.902
27
SINGAPUR
48 893
8.8
80.7
0.846
29
ESLOVENIA
25 857
9.0
78.8
0.828
30
ANDORRA
38 056
10.4
80.8
0.824
DESARROLLO HUMANO MEDIO (SEMIPERIFERICOS)
53
LIBIA
17 068
7.3
74.5
0.755
54
PANAMÁ
17 068
9.4
76.0
0.755
56
MEXICO
24 726
8.7
76.7
0.750
60
SERBIA
24 233
9.5
74.4
0.735
101
CHINA
10 090
11.6
76.9
0.687
62
BELARÚS
10 449
9.3
69.6
0.732
DESARROLLO HUMANO BAJO (PERIFERICO)
164
GUINEA-BISSAU
538
2.3
48.6
0.289
165
MOZAMBIQUE
854
1.2
48.4
0.284
166
BURUNI
402
2.7
51.4
0.282
167
NIGER
657
1.4
52.5
0.261
168

REPUBLICA DEMOCRATICA DEL CONGO
291
3.8
48.O
0.239
169
ZIMBAWE
176
7.2
47.0
0.140


LA 

sábado, 22 de marzo de 2014

Aviso

Buenos días Sr. Padre de familia y alumnos.

     Se le informa que estamos por cerrar el  cuarto bloque y que la fecha para revisión de productos comprende del 24 al 27 de Marzo; ya que mi examen esta programado para la siguiente semana.
     De nuevo solicito una  vez más que si hijo(a), entregue los productos solicitados en tiempo y forma.  
     Agradeciendo su compromiso a la solicitud, agradezco su apoyo.



A continuación enlisto los productos trabajados en este bloque.


         1.- Inducción. Elabora un cuadro comparativo ejemplificando 6 productos
              Procesado de las actividades económicas primaria y los recursos
              naturales necesarios.
         2.- Mapa de México y del mundo con los climas.
         3.- Ubicación de la agricultura de México y del mundo (Recuerden que se
              inició ubicando en los planisferios tamaño bond la ubicación de los productos
              agrícolas.
          4.-Mapa de México y del mundo con ganadería, pesca y recursos forestales.
          5.- Elaboración de un mapa conceptual  sobre lo expuesto del tema proceso
               agrícola.
          6.- Cuadro comparativo sobre el proceso ganadero.
          7.- Estrategia espina de pescado con especies de aguas cálidas y frías (las
              que comúnmente consumimos (Puedes apoyarte con lo que se captura en las
              zonas pesqueras de México. Recuerda zona 1 especies de aguas frías, las
             demás zonas son de agua cálida).
          8.- Resumen del proceso pesca a mano (apóyate en el texto)
          9.- Elaboración de la estrategia del árbol con clasificación de los recursos
              forestales (maderables y no maderables).
         10.- Cuadro comparativo sobre recursos forestales (diapositivas en clase).
         11. Explicar en meda cuartilla  la importancia de los recursos mineros en la
               economía de México y en el mundo.
        12.- Elaboración de un  cartodiagrama con la clasificación de los procesos
               mineros desde el punto de vista geográfico. (Recuerda anotar su clasificación
               y las características de los metales, no metales, energéticos y los minerales
               preciosos).
        13.- Elaboración de la tabla periódica con mineral, simbología y usos.
        14.- Elaboración de un cuadro comparativo o mapas con la distribución minera
               en México y del mundo. (Varía la actividad dependiendo del grupo).
        15.- Cuadro comparativo de México  con recursos mineros (Diapositivas)
        16.-  Impresión de tres notas periodística sobre energéticos en el mundo.
        17.- Reto sobre 50 productos industrializados, actividad económica y tipo
               de industria.
        18.- Explicación sobre la importancia de la industria en la economía de México
               y del mundo.
        19.- Elabora una tabla con las 10 principales industrias de México y el mundo,
               Anotando el país y el tipo de industria o mapas con climas y la distribución
              de las principales industrias en México y el mundo.




Recuerda poner títulos, fechas y la información de cada producto.

Nota: el 95% de los productos fueron realizados en clases a excepción de
los grupos de 1° "B", "E" y "J" que debido a suspensiones y problemas de salud del 
profesor se dejaron de tarea. Considero importante mencionar, que medio del blog 
se solicitaron con tiempo las actividades, para que el joven  no tuviera atraso en la
 elaboración de los productos.

                                                  agradezco su apoyo.


                                                                      Profesora Gladys M. Fernández Vázquez.

Principales países industriales.


País
Industria.
Grado de industrialización
Estados unidos de América
Carbón, hierro, siderúrgica, naval, automovilística, mecánica, química, textil, alimentaria, etc.
Alto
Brasil
Industria pesada y ligera
Medio
Argentina
Industria pesada y ligera
Alto
Chile
Industria pesada y ligera
Medio
Venezuela
Industria pesada y ligera
Medio
México
Petroquímica, Textil, alimentaria,
Medio
Canadá
Industria pesada y de tecnología
Alto
Australia
Industria ligera
Alto
Japón
Pesada y de tecnología
Alto
Corea del Sur
Petroquímica
Alto
Todo Europa
Industria pesada y tecnología
Alto
China
Alta tecnología, industria ligera
Alto
























Principales industrias de México.


Distrito federal y zona metropolitana.
Petroquímica, alimenticia, maquinaria, siderurgia, textil y maquila.
Monterrey y su zona metropolitana.
Industria de hierro y acero, producción de maquinaria, alimentos, química y maquila.
Guadalajara y zona metropolitana.
Industria alimenticia, petroquímica, textil y maquila.
Hermosillo, Cuernavaca, Aguascalientes, Chihuahua, Toluca y Puebla.
Automotriz
Puebla, Veracruz, D.F. Michoacán, San Luis Potosí, Edo. México, Jalisco, Coahuila.
Textil

martes, 11 de marzo de 2014

Información sobre cartodiagrama, mapas y tabla periódica.

Buenas noches, algunos grupos solicitaron información sobre los productos a realizar en el tema proceso minero.

Cartodiagrama: Esta estrategia sirve para clasificar contenidos, consiste en pegar cuatro círculos de diferente  tamaños uno sobre otro, en los contornos de cada circulo se pone la clasificación de los minerales.

  • En el circulo mayor vas a escribir y pegar los minerales metálicos (8 imágenes) intenta identificar en base a las características que vimos de los metales.
  • Siguiente circulo, en el contorno escribirás minerales No metálicos y pegaras también 8 minerales, intenta identificarlos en base a sus características; si los buscas en Internet por el nombre no aprendes nada ok.
  • tercer circulo pegaras 8 imágenes de minerales energéticos y también escribirás esta clasificación.
  • último circulo anotaras minerales precisos y pegaras también 8 imágenes, recuerda que debe llevar en todos los nombres de los minerales.
  • Anexaras por escrito las características de cada uno (se explico en la clase).

Mapas de México y del Mundo.
  • Debes llevar dos mapas tamaño carta, uno de México y otro del mundo. Los mapas deben tener los climas para que en base a eso puedas ubicar la distribución de los minerales en el mundo. (se te permite bajar de Internet los mapas con los climas si así lo consideras. Para los que no es posible tienen que iluminar los climas de México y del mundo para que no pierdas tiempo.
  • Debes imprimir  imágenes con los minerales  más importantes del mundo o elaborar diferentes simbologías para cada elemento; ejemplo  O  Cobre.
  • Minerales con mayor importancia: Cobre, plomo, zinc, plata, oro,molibdeno, bismuto, antimonio, grafito,yeso, azufre, barita, fluorita, sal, carbón, petróleo, gas, entre otros.

Tabla periódica con sus elementos y aplicaciones.

  • Debes imprimir en total 24 imágenes de 2cm. aproximadamente
  • 3 minerales energéticos con nombres y tres imágenes donde se perciba su utilidad.
  • 3 minerales metálicos (igual)
  • 3 minerales No metálicos (igual que en la explicación inicial)
  • 3 minerales preciosos y su uso.

Saludos.

sábado, 8 de marzo de 2014

Materiales para trabajar la siguiente semana.

Buenas noches.

Sr. padre de familia se le informa que la semana del 10 al 15 de marzo será para revisar los productos realizados, esperando contar con su apoyo, solicito que revise la libreta de su hijo(a);  y se cerciore que  tenga completas las actividades y pegadas en su libreta. Mil gracias.
   El examen de geografía correspondiente al cuarto bloque es el día 2 de abril.


¡Hola chicos! espero estén disfrutando el fin de semana. A continuación les envío la lista de productos que voy a revisar, así como los materiales que utilizaremos en el proceso económico minero.

Productos:

  • Mapa conceptual sobre el tema agricultura (información obtenida del texto).
  • cuadro comparativo sobre ganadería, solicitado en la publicación anterior (blog).
  • Estrategia espina de pescado y resumen hecho a mano sobre el tema pesca (texto).
  • Estrategia del árbol con clasificación de productos maderables y no maderables, así como cuadro comparativo del tema (diapositivas en clase).

Materiales para el tema de proceso minero.

  • Recortar en hojas de colores 4 círculos (un circulo en cada hoja). El primer circulo se recorta al ancho de la hoja, el segundo más pequeño, el tercero mas pequeño que el segundo y el cuarto mucho mas pequeño.
  • Buscar en medios electrónicos e imprimir 3 notas periodísticas con temas relacionados con minerales energéticos, metales, no metales y minerales preciosos.
  • Imprimir 3 imágenes con: minerales metálicos, 3 con minerales no metálicos, 3 con minerales energéticos y 3 con minerales preciosos. (tamaño 4 centímetros aproximadamente.
  • En base a las imágenes impresas de minerales, investigar cuales son los usos de cada uno de ellos.
ejemplo:
Cobre---------------------se utiliza para elaborar hilos de cobre para luz.
Estaño---------------------sirve para fundir y unir metales.
Recuerda que son solo imágenes ok.
  • saludos.

martes, 25 de febrero de 2014

Actividad para el día miércoles

¡Hola chicos espero estén trabajando como ustedes saben hacerlo!
     Vamos  a trabajar el proceso económico de Pesca.
Reto:  estrategia y mapa. (valor 25 rojos la estrategia y 20 rojos los mapa) los reviso el jueves. (Sean cumplidos).

Estrategia:

  • Primero van a utilizar la espina de pescado.
  • Cada costado de las espinas representa, una las aguas cálidas y las otras las aguas frías.
  • Pagaran en un costado especies de aguas frías y en el otro de aguas cálidas.
  • abajo de cada especie debe llevar el nombre del pez.
  • para finalizar esta estrategia añadirás una hoja donde incluyas los tipos de pesca  e información relevante del tema; así como los cinco estados y los cinco países con mayor producción pesquera. (apóyate en tu texto).
Mapa:

  • En el mapa de México de  tamaño bond van a ubicar  e iluminar las cinco zonas pesqueras que hay en la República Mexicana (Ten presente que lo que vas a iluminar de diferente color es la zona marítima y no la tierra).
  • Zona pesquera  I  (Abarca los estados de Baja California Norte y Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit). Se captura: Atún, camarón, anchoveta, langosta y calamar.
  • Zona II  (Comprende las costas de los estados de ; Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas). Capturan mojarra, atún, barrilete, carpa y guachinango.
  • Zona III ( comprende Tamaulipas y Veracruz). En esta se captura la mayor cantidad de especies de agua cálida como: ostión, mojarra, camarón, jaiba
  • Zona IV (abarca Tabasco, Campeche, Yucatan y Quintana Roo).Se captura camarón, ostión, pulpo, tiburón y cazón.
  • Zona V comprende ríos y lagos interiores y se captura, charal, pez blanco, carpa ,bagre, mojarra, trucha y lobina.
En el planisferio ubicaras latitudes con aguas cálidas y frías y pegaras las especies predominantes de estas zonas, puedes apoyarte de tu libro.

Jóvenes parece mucho pero en realidad solo es de pegar especies en los mapas ya con anterioridad elaborados. 
La estrategia es individual y los mapas son en equipo.
El valor de las actividades  las voy a dar a los alumnos y equipos que estén cumpliendo Ok.

Saludos.